NOTICIAS - Acciones Misioneras y Pastorales

11 de Septiembre de 2017

Jóvenes, el Papa los llama: cinco frases de Francisco a la juventud


La última semana el papa Francisco recorrió distintas ciudades de Colombia y dejó muchos mensajes para el pueblo de ese país y el mundo.

Uno de los segmentos a los que más se dirigen las palabras del pontífice en cada ciudad que visita es el de los jóvenes, siendo la máxima expresión las dos Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) de las que participó, en Río de Janeiro (Brasil) 2013 y en Cracovia (Polonia) 2016.

Aprovechando este nuevo viaje de Francisco, veamos en cinco frases cuál es el papel que espera de los jóvenes:

“Armen lío” Una frase que no pasó desapercibida en la JMJ del 2013 y que quedó como consigna para todos los jóvenes del mundo. “Espero lío”, repitió Francisco, agregando la responsabilidad de la Iglesia de “salir afuera, salir a la calle” y escapar de “la comodidad, el clericalismo, de lo que es estar encerrados en nosotros mismos”. Señaló que tanto las parroquias como los colegios, así como la Iglesia, son para salir, ya que si no lo hacen se convierten en una ONG y “¡la Iglesia no puede ser una ONG!”. El papa cerró su mensaje con una tarea clara a toda la juventud: “Hagan ruido”.

“No balconeen la vida” Reforzando aún más el mensaje anterior, Francisco llama a los jóvenes a no quedarse observando como meros espectadores, sino a ser protagonistas. “¡No balconeen la vida, Jesús no se quedó en el balcón, se metió! ¡Métanse en ella!”. No quedarse en el balcón y salir, se entiende, es la única forma de armar lío y hacer ruido.

“No sean jóvenes sofá” Otro mensaje en la misma línea. Si no hay que “balconear”, tampoco es cuestión de quedarse sentados en el sillón viendo las cosas pasar. Si uno relee la primera frase, vemos que ya hablaba de “salir de la comodidad”. Francisco incita a los jóvenes a no “vegetar” ni “hacer de la vida un sofá que nos adormezca”. ¿Para qué están los jóvenes? “Para dejar una huella”.

“Este tiempo sólo acepta jugadores titulares en la cancha” Nuevamente el mensaje papal va en torno a ser protagonistas y a tomar las herramientas para actuar. “No hay espacio para suplentes”, completa. ¿Qué hace un suplente en cualquier deporte? Espera sentado a que lo llamen y no influye en el desarrollo del evento. Por eso, Francisco llama a saltar al campo y ser actores del cambio. “El mundo de hoy les pide que sean protagonistas de la historia, porque la vida es linda siempre y cuando queramos vivirla, siempre y cuando queramos dejar huella”.

“Busquen a sus abuelos, ellos tienen la sabiduría de la vida” Es importante no olvidar que los jóvenes no están solos en el mundo, si no que tienen otras personas a su alrededor, de las que aprender, a las cuales ayudar. Francisco entiende que para aprender es importante no perder la memoria. ¿Memoria de qué? “De un camino andado, memoria de lo que recibí de mis mayores. Un joven desmemoriado no es esperanza para el futuro”, señala el papa. ¿Y de qué se alimenta esta memoria? De hablar “con los padres, con los mayores” y, sobre todo, “con los abuelos”. Para Francisco son ellos los que “tienen la sabiduría de la vida, saben cosas que conmoverán sus corazones”. Para ser protagonista hay que aprender; para aprender hay que escuchar. Sea en estas frases o en otras del mensaje de Francisco, el papel de los jóvenes está claro: actuar, ser protagonistas, no quedarse sentados, “hacer ruido” y “armar lío”. ¡Manos a la obra!

Fuente: Radio Televisión Nacional de Colombia

SUSCRIBITE gratis a nuestro newsletter
Don Bosco 4002 (C1206ABN) Buenos Aires, Argentina
Tel: (011) 4958-6411
Por los Jóvenes - Don Bosco es un organismo de
Por los Jóvenes - Don Bosco (CUIT:30-61017160-1) es una entidad sin fines de lucro. Certificado de Exención en el Impuesto a las Ganancias N°04620240187791